SEGUNDA CIRCULAR DEL CONGRESO TOLUCA 2016 (marzo 11 de 2016)
Descarga aquí, en formato PDF la Segunda Circular
GUIA DE APOYO PARA LA ESTANCIA DURANTE EL CONGRESO TOLUCA 2016
Descarga aqui, en formato PDF la Guía de apoyo para la estancia durante el Congreso Toluca 2016
PRIMERA CIRCULAR (enero de 2016)
Convocatoria y conformación de simposios temáticos.
La Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación convocan al X Congreso de la Red de Investigadores "Estado actual del Deporte, la Cultura Física, el Ocio y la Recreación en el marco de las problemáticas sociales en América Latina", a realizarse del 4 al 6 de mayo de 2016 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Durante las últimas décadas se ha incrementado el interés por abordar problemáticas sociales desde el Deporte, la Cultura Física, el Ocio y la Recreación. Los trabajos en estos campos se han preocupado por tópicos tan diversos como por ejemplo la resignificación de las prácticas e ideologías de las agrupaciones de aficionados al fútbol, las tensiones generadas por la imposición de modelos de actividad física sin comprender los contextos sociales, las tensiones entre deporte social comunitario y deporte de rendimiento, las repercusiones sociales de los megaeventos deportivos, la recreación y el deporte en el marco de las políticas de bienestar, la actividad física y deportiva en el marco de la migración y el desplazamiento forzado, el ocio y el consumo en la posmodernidad, el deporte y los estereotipos de género, la reorganización urbana realizada por jóvenes practicantes de “deportes extremos”, la mercantilización de jóvenes por parte de clubes deportivos, el deporte y la recreación como estrategias para reducir la violencia, los valores promovidos por los medios de comunicación con contenido deportivo, la axiología y la ética promovidas en la Educación Física y el deporte, entre otros.
Este Congreso se propone conocer cuáles son las investigaciones, los programas de intervención, y las experiencias significativas que se están desarrollando actualmente dentro de este marco de referencia. Así mismo, el congreso será un espacio propicio para comprender y/o cuestionar, desde los trabajos realizados en Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación, las categorías desde donde se explican las problemáticas sociales en América Latina.
Además, dentro de este Congreso existirá una Mesa en donde se conversará en torno a los diez años de la Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación. En esta mesa se analizarán los temas que se han abordado en la RED durante esta década, sus avances, impacto en los estudios socioculturales en su área de conocimiento y la vida pública. Además se plantearán perspectivas de trabajo para el futuro.
El Congreso está interesado en diversas problemáticas sociales latinoamericanas que se hayan abordado desde el Deporte, la Cultura Física, el Ocio o la Recreación. Algunas de estas problemáticas (pero no las únicas) pueden ser:
1. ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO:
1.1 SIMPOSIOS TEMÁTICOS
El Congreso se realizará a partir de Simposios temáticos, es decir, agrupación de personas que presentan sus ponencias individuales pero articuladas temáticamente a un grupo. Cada simposio tendrá un coordinador.
2. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
2.1. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS INDIVIDUALES
Cada propuesta individual deberá contener la siguiente información:
1. Nombre y datos de adscripción del proponente (grado académico e institución a la que pertenece), incluyendo correo electrónico y teléfono.
2. Breve reseña curricular (150 palabras máximo)
3. Título y un resumen de su ponencia (máximo 250 palabras)
Todas las ponencias individuales que se reciban serán evaluadas por el Comité Académico del Congreso y, dependiendo de su pertinencia, argumentación temática y coherencia en el desarrollo de las ideas serán enviadas al coordinador de uno de los simposios para su correspondiente evaluación y posible inclusión dentro de ese simposio.
Todas las propuestas deberán ser remitidas al correo electrónico del Congreso: investigadoresdeporteac@gmail.com
2.2. PRESENTACIÓN DE SIMPOSIOS
Cada propuesta de simposio deberá contener la siguiente información:
1. Título del simposio.
2. Nombre y datos de adscripción del coordinador (grado académico e institución a la que pertenece), incluyendo correo y teléfono.
3. Tema del simposio (incluir problemática social que aborda y área desde donde se aborda: Deporte, Cultura Física, Ocio o Recreación).
4. Resumen del simposio (máximo 250 palabras).
Para los ponentes del simposio:
1. Nombre del ponente.
2. Adscripción institucional y grado académico.
3. Breve reseña curricular (150 palabras máximo).
4. Título y un resumen de su ponencia (máximo 250 palabras).
5. Correo electrónico.
Todas las propuestas deberán ser remitidas al correo electrónico del Congreso: investigadoresdeporteac@gmail.com
3. EVALUACIÓN DE SIMPOSIOS
Las propuestas finales de simposio (incluyendo las ponencias individuales que hayan sido aprobadas por el coordinados de simposio) serán revisadas por el Comité Académico del Congreso, quienes seleccionarán los simposios que harán parte del Congreso bajo criterios relacionados con la claridad en la presentación y pertinencia del contenido desarrollado en relación con el enfoque del Congreso, la argumentación temática y la coherencia en el desarrollo de las ideas.
4. FECHAS RELEVANTES DE ESTA CONVOCATORIA